Ir al contenido principal

La Gestión de la Prevención de Riesgos en ámbito docente

Entrevista publicada en Prevencionar.com





Hola María del Carmen, ¿podrías presentarte para la comunidad de Prevencionar?
Hola. Soy la autora y tutora de este curso y la idea es llevar la prevención a sectores en los que es fundamental implantarla y concienciar al colectivo de la necesidad de tener una buena cultura preventiva para que la gente actúe bien de forma automática, la PRL tiene que salirle a la gente como si de los movimientos intuitivos que se hacen mientras se conduce.

Soy licenciada en Geografía e Historia con la especialidad en Historia General y el doctorado cursado en Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y desde el año 88 me dedico a la Archivística y gestión documental y a la investigación histórica, soy paleógrafa y perito calígrafo al servicio de  los tribunales de justicia y a petición de parte. Lamentablemente las cosas en este país no  han funcionado desde hace mucho tiempo como debieran y, concretamente en mi gremio, la inestabilidad laboral se puede decir que es algo que nos caracteriza. Pero hay que vivir, el trabajo da la vida y lo mejor es aprovechar y rentabilizar esfuerzos y tiempo. Así que cuando “he tenido tiempo” me he dedicado a cultivar el CV y es así como hace ya unos años cursé Técnico Intermedio PRL, después decidí titularme como Técnico Superior PRL en todas sus especialidades,  Auditor PRL, Perito judicial PRL; y, finalmente, cursé el Máster Oficial en PRL por la Universidad Internacional de La Rioja. Tengo otra formación como el Máster de Dirección de Centros de Mayores y el Especialista Universitario de Atención y Asistencia a Mayores; y, como en su día también hice el CAP, Curso de Aptitud Pedagógica, y el FO, Formador Ocupacional, pues pensé que todo ello podría tratarse bajo una dimensión preventiva y aunar disciplinas que convergiendo se enriquecerían; y en ello estoy.

Tengo algunos trabajos sobre Historia de la Prevención, algunos sobre temas psicosociales, algún libro en prensa sobre la materia y varios cursos siempre listos para impartir.

¿Cuál fue el motivo que llevó a especializarte en el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales?

Siempre pensé que la PRL era una disciplina más que interesante y tan útil que es aplicable a todos los campos profesionales, hay que integrarla en la vida misma. Pienso que la formación en PRL es sembrar buen trigo para que después se puedan amasar buenos panes.

¿Cuál es la razón de ser de este curso que presentas: Gestión de la PRL en la docencia?
Este curso pretende difundir, entre los profesionales de la docencia, conceptos y recomendaciones preventivos que contribuyan a evitar accidentes laborales y la aparición de enfermedades profesionales o cualquier patología relacionada con el trabajo en el ámbito docente; a la vez que introduce al docente, al alumno y al profesional adjunto a los centros docentes en la Prevención, mostrando actuaciones positivas frente a las tradicionales negativas y en muchos casos nocivas.

tabularium

¿Qué destacarías del curso?

Pues en realidad todo, desde su presentación en forma de diapositivas y recursos interactivos, hasta la ejemplificación de  cómo pudiera establecerse una programación docente teniendo en cuenta la PRL.

La necesidad de proporcional un material ágil, de contenidos claros y de objetivos muy precisos, viene determinada por la propia estrategia española de seguridad y salud en el trabajo (2007-2012), objetivo 6.4, punto 3, según lo cual:

“En la ejecución de estas actuaciones se promoverá especialmente el acceso a la formación en materia de prevención de riesgos laborales de trabajadores con mayores necesidades formativas, como es el caso de los trabajadores de pequeñas y medianas empresas, trabajadores con baja cualificación, jóvenes, inmigrantes y personas con discapacidad”.

El curso incluye varios manuales, videos y legislación, además de enlaces a webs relacionadas con el tema.

¿Cuál es la metodología o la modalidad en la que se imparte este curso de Gestión de la PRL en ámbito docente?

La modalidad puede ser tanto a distancia a través del aula virtual o presencial. El plazo de matrícula está abierto.

La duración del curso son 150 horas, en las que el alumno dispone de una total libertad de horario para la realización de sus estudios cuando se trate de cursarlo por medio de la plataforma interactiva. Las dudas se resolverán por correo electrónico.

¿Se extiende certificación de la realización, asistencia o capacidad del alumnado?

Sí, claro, se certificará la asistencia y la capacitación de los alumnos que deberán superar un examen. Cuento con la colaboración del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Sevilla y Huelva para la emisión de certificaciones y para recibir en su sede a los alumnos que deseen recibir este curso.

Se entregará diploma acreditativo en el que se certificarán un total de 100 horas. Los alumnos obtendrán certificación de aptitud por Colegio tras aprobar examen.

¿Y…, cuáles son los objetivos del curso?

Los principales objetivos del curso son:

-Conocer la legislación sobre PRL aplicable al ámbito docente
-Conocer los conceptos de riesgo, accidente, enfermedades profesionales, etc.
-Conocer qué riesgos acucian en la docencia y saber combatirlos
-Aprender actitudes, recursos, integración de la PRL en la docencia, entre otros.

¿A quién va dirigido?

Tanto a docentes como a profesionales de la enseñanza, alumnos y personal anexo a los centros docentes principalmente; y a todos los que muestren interés en el tema, en general, está dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer en profundidad el mundo de la prevención de riesgos laborales y el mundo de la docencia.

¿De qué se trata en el curso María del Carmen?

El programa del curso habla sobre los accidentes infantiles y los accidentes de los adultos; el fomento de la auténtica cultura preventiva. Trata algunos conceptos clave, habla de la Gestión preventiva, de los riesgos; dedica especial atención a temas tan importantes como los riesgos en el ámbito docente y su entorno, las principales causas de accidente, la electrosensibilidad, etc., tratando de acercar la prevención docente a todas las especialidades de la PRL.

¿A dónde se pueden dirigir los futuros alumnos para inscribirse?

El correo de contacto es Edit.archi.doceo@gmail.com, muchas gracias.

Entradas populares de este blog

Proyecto TABULARIUM Doceo Cursos de Prevención de Riesgos Laborales para centros y personal docentes

Proyecto cursos TABULARIUM para centros y personal docentes La Prevención de Riesgos Laborales es de primordial importancia en los centros docentes y en las personas relacionadas con la docencia, tanto alumnos, docentes como el personal adscrito a estos centros.

El concepto tabularium

Tabularium es el término que definía al edificio de registro romano, el edificio donde se guardaban las tábulas, las tablillas o tablas en las que se escribía. Los talubarii se dispersaron por la antigua Roma y sus ciudades como custodios y fuentes de derechos. El Tabularium fue la oficina de registros oficiales de la antigua Roma y albergaba las oficinas de los funcionarios de la ciudad. Se erigió en el 78 a.C. y se ubicó en el Foro Romano, en la ladera frente a la colina del Capitolio y bajo el Templo de Júpiter Optimus Maximus, al sureste de la Arx , la ciudadela, y la Roca Tarpeya, abrupto acantilado de la cumbre sur del Capitolio con vistas al Foro Romano . Se constuye por orden del cónsul Marco Emilio Lépido y de Q uintus Lutacio Catulo , llamado “Capitolino”. Más tarde fue restaurado y reformado durante el imperio de Claudio, hacia el 46 a. C. Dentro del edificio se encontraban los restos del templo de Vejovis .   ...

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁMBITO DOCENTE Y SU PATRIMONIO DOCUMENTAL en la Universidad de Huelva

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁMBITO DOCENTE Y SU PATRIMONIO DOCUMENTAL Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria Área de Cultura Edificio Juan Agustín de Mora, 1ª planta 21007-Huelva Tfnos: Área Administrativa: 959218060 / 959218064 Área Técnica: 959218166 / 959218440 Dirección Técnica: 959218061 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁMBITO DOCENTE Y SU PATRIMONIO DOCUMENTAL   Nº de Plazas Disponibles Matriculados Preadmitidos En lista de espera Nº de Plazas Libre elección 50 0 0 0 REALIZAR INSCRIPCIÓN DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD OBJETIVOS: Est...

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *